Mostrando entradas con la etiqueta EDULCORANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDULCORANTES. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2014

AZÚCARES ALCOHOLES

Aunque en mi caso me han prohibido todos los azucares alcoholes (aquellos que terminan en "ol"), quizás porque yo ya había comprobado que a mí me sentaban mal, algunos nutricionistas los permiten y recomiendan hacer pruebas con pequeñas cantidades y si se toleran, aumentar la cantidad hasta llegar a saber hasta qué punto puedes tomar:


  • Sorbitol: Se convierte en fructosa a través de la reacción catalizada por la enzima sorbitol deshidrogenasa.


  • Maltitol: Se degrada en intestino produciendo glucosa y sorbitol.


  • Lactitol: al degradarse da lugar a lactosa y sorbitol.


  • Isomaltitol: Sus productos de degradación son la glucosa, el sorbitol y el manitol.

Un "truco" que he aprendido es tener un diario de lo que como y cómo me encuentro, para tratar de localizar los alimentos que me hacen daño.

Sin embargo, hay alimentos que se sabe que causan irritación del intestino (debéis tenerlo en cuenta si os han diagnosticado síndrome de intestino irritable como a mí), como el café (yo lo he eliminado totalmente de mi dieta), el chocolate (como os he dicho, tomo cacao en polvo con leche de arroz y sacarina como postre), los refrescos cola (sé que a veces no me sientan muy bien pero me cuesta renunciar a ellos), el té, los picantes, el alcohol, las grasas saturadas, la mantequilla y los helados. También algunas personas tienen intolerancia al trigo (tiene fructanos), el maíz (a mí me encanta pero no me sienta bien si tomo demasiado), y los huevos.

lunes, 10 de marzo de 2014

GLUCOSA

Para endulzar mis postres utilizo glucosa, ya que es un edulcorante muy bien tolerado y apto para los que sufrimos la intolerancia a la fructosa.

Yo vivo en Madrid y lo compro en la Tienda Manuel Riesgo, en la calle Desengaño nº 22 (junto a Gran Vía). Si vivís fuera podéis preguntar en farmacias o comprarla a través de su web :http://riesgoquimica.com/advanced_search_result.php?keywords=glucosa&submit2.x=0&submit2.y=0

Tienen 3 formatos:

- Líquida 1 kg
- En polvo 250 gr
- En polvo 750 gr

Aunque las medidas de glucosa no son las mismas que las del azúcar (se necesita aproximadamente un 30% más), a mí me cunde bastante un bote de 750 gr (cierto es que no estoy haciendo muchos postres).